Consejos Útiles

Consejos útiles para guitarristas

Humedad
Ramirez tiene en su taller una humedad de 55%. Por debajo del 50% ¡peligro!. Existen accesorios para mantener la humedad en verano. Consisten en un tubo de goma con agujeros, con una esponja en su interior que se llena de agua, eliminando el exceso, para que no caiga en gotas en el interior de la guitarra.
Son eficaces, pues yo he viajado en verano con la guitarra en un automóvil (casi 600 km), con un aparato registrador de humedad-temperatura dentro de la funda -además del accesorio humectador- y he podido comprobar que aunque la temperatura alcanzó en algún momento 29º C, la humedad apenas descendió por debajo del 50%.
Un saludo muy cordial,
José-Luis Rojo

La luz de las cuerdas
"Einstein demostrò que Newton estaba equivocado, Hawking demostrò que Einstein estaba equivocado, ojalà Hawking estè equivocado, pues, si los agujeros negros, no son tan negros, entonces el universo no tuvo principio, lo cual nos llevarìa a la paradoja de la existencia del creador"

Creo que ya es tiempo que alguien construya una guitarra que afine perfecto, tenemos que seguir creyendo que es posible, aunque sigamos fallando; yo he pensado incluso en proponerlo, como tema de memoria de ingenierìa o licenciatura en fìsica; el mètodo serìa construir un diapasòn de acero, perfectamente recto, sin trastes, dotado de cejuela y puente, regulables y un traste mòvil conectado a un microtornillo digital; si cada cuerda esta conectada a un frecuenciòmetro y a un afinador electrònico, podrìamos guiar el traste mòvil, a la posiciòn que de la nota exacta, de cada semitono, al pisar la cuerda, posiciòn que registrarìa el microtornillo; es evidente que el registro serìa funciòn del tiro y de la luz de la cuerda (distancia libre, entre la cùspide del traste y la parte baja de la cuerda), y si la pendiente del puente y la cejuela son constantes y proponen una luz ascendente de la primera a la sexta cuerda, los trastes resultarìan lineas rectas, lèvemente oblicuas y lèvemente atrasadas respecto a la posiciòn tradicional (màs atrasados y oblicuos, en los puntos de màs luz, la ùnica forma de trastes no oblicuos, es que todas las cuerdas tengan la misma luz), este atraso y esta oblicuedad, disminuirìan hacia la cejuela y aumentarìan hacia el puente, no serìa detectada a simple vista, no alejarìa al insrumento del modelo clàsico, y afinarìa perfecto. mientras no varien el tiro y las luces, lo que dependerìa màs, de la destreza en la construcciòn y de la calidad de la madera, que del clima , del tiempo y de la suerte.

El objetivo serìa construir tablas, para distintos tiros y distintas luces, y publicarlas a disposiciòn de los luthieres

El caso es muy bullado a nivel mundial, ya todos los luthieres saben que el mètodo Schladni, utilizado desde hace 200 años es incorrecto y que compensarlo desde el puente es incorrecto, ya muchos luthieres atrasan sus trastes y algunos comienzan a oblicuarlos

Recomiendo respetuosamente a los luthieres, que construyan y terminen sus instrumentos, "sin trastes", los encuerden, afinen y esperen un tiempo, entonces, con un traste sin bastago, descubran y midan lo màs exactamente posible, desde el puente, las octavas de la primera y sexta cuerda afinadas ( oct 1 y oct 6), luego midan lo màs exactamente posible, el tiro de ambas cuerdas afinadas (tiro 1 y tiro 6).

La marca, en la parte superior del diapasòn, para el traste n, (MSn), medida desde la cejuela, se obtiene de :

MSn : tiro 6 x { 1 - ( oct 6 / tiro 6) elevado a (n/12)}

y la marca, en la parte inferior del diapasòn, para el traste n, (MIn), medida desde la cejuela, se obtiene de :

MIn : tiro 1 x { 1 - ( oct 1 / tiro 1) elevado a (n/12)}

Finalmente se unen con una linea recta, las marcas superiores e inferiores para cada traste y sobre estas lineas se instala cada traste.

Garantizo que este mètodo para entrastar instrumentos de cuerda, mejora notablemente la exactitud, a lo largo de todo el diapasòn

 

La guitarra perfecta para el cliente
Cuando el luthier instala los trastes y el puente con una compensación en función del tiro y propone el hueso, al poner las cuerdas y afinar, ocurren variaciones que obligan a reproponer el hueso en función de mejorar las octavas en el traste 12. Este hueso final, aveces no logra la mejor comodidad para el cliente y es crítico en la afinación.

Con mi método, el luthier puede mantener su compensación, pero termina la guitarra sin poner aún los trastes. Propone el hueso mas cómodo que gusta al cliente. Pone las cuerdas que gustan al cliente, afina y espera un tiempo hasta que la afinación se mantenga constante, momento en el cual se alcanza el estado estacionario de la tabla armónica respecto a la tensión de las cuerdas.

Luego con un traste sin vástago, de los que gusta al cliente, descubre la posición exacta del traste 12, de modo que al pisar la cuerda, se obtenga la octava perfecta de cada cuerda y se instala el traste 12. Si la compensación del luthier fue muy buena, el traste 12 resulta muy poco oblicuo.

Ahora la guitarra tiene puesto solo el traste 12 y hasta aquí todo marcha perfecto, afinación exacta y óptima comodidad. Luego con un pie de metro de 700 mm, apoyado en los internos de cejilla y puente y en la línea de la cuerda afinada; se mide longitud vibrante exacta de la primera y sexta cuerda(L1 y L6).

Apoyando ahora el pie de metro entre el interno del hueso y el centro del traste 12 y en la línea de la cuerda afinada; se mide la longitud vibrante exacta de las octavas de la primera y sexta cuerda (O1 y O6). Alimentando con estos datos mi programa, se obtienen las marcas exactas de los trastes de la primera y sexta cuerda, medidos desde la cejilla; instalando finalmente los trastes sobre las líneas rectas que unen estos pares de marcas.

                             Tn = L*(1-(O/L) elevado a (n/12))

El primer día la guitarra será tan exacta y tan cómoda como la que el cliente siempre ha soñado.

"Uso la tensión más baja en las cuerdas porque se consigue mejor vibrato. Se pierde un poco de volumen pero cada nota puede ser más musical. Me gustan las guitarras fáciles de tocar. Yo les digo a los luthiers que la mejor manera de hacer una guitarra con buen sonido es hacerla fácil de tocar, para que los guitarristas puedan tocar mejor".
David Russell

Manuel Barrueco tiene dos guitarras impresionantes, una Alemana  de Mathias Dammann y una Americana de Robert Ruck, sus palabras:
"La Dammann es muy poderosa pero la Ruck es más exacta, por eso grabo con la Ruck y en concierto la Dammann"
Manuel Barrueco

Esto demuestra claramente que aun frente a los más caros instrumentos, existe la sensibilidad a la afinación y a la comodidad, y los grandes dioses de la guitarra, como Barrueco y Russell, no están en silencio.

Otros consejos:

    - La posición de la guitarra respecto al cuerpo debe ser siempre la misma.

    - Tener siempre presente que debemos destacar la segunda y la tercera cuerda, que son más débiles.

    - Los acordes tónicos se tocan sin arpegiar, sin embargo los acordes raros se tocan arpegiados para clarificarlos.

    - La velocidad es impulso y direccionalidad.

    - El ornamento en cadencia debe ser siempre a tiempo.

    - El stacato debe tener un tiempo mínimo de resonancia.

    - La resonancia es el verdadero corazón de la guitarra.

    - El vibrato es intensidad, no reposo.

    - En los ligados la fuerza la da el Pulgar actuando como pibote.

    - El forte se busca en el límite de la belleza del sonido.

    - Respirar entre frase y frase y proyectar la energía hacia el final.

    - En el rasgueo la energía se direcciona hacia la "prima".

    - Nada que se repita se toca igual. debemos cambiar o el color o el volumen o el timbre.

Hora Local
 
Contacta al Web.Master
 
E-mail: Beethoven_2302@hotmail.com
 
La música es la armonía del cielo y de la tierra.
 
Hoy habia 14890 visitantes (27042 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis